Hoy beber caña con ruda, trae suerte y salud!!!

En Algún Lugar Sobre El Arcoíris – Qué Mundo Tan Maravilloso
En algún lugar sobre el arcoíris
Muy alto
Y los sueños que has soñado
Alguna vez en una canción de cuna
En algún lugar sobre el arcoíris
Pájaros azules vuelan
Y los sueños que has soñado
Los sueños de verdad se vuelven realidad
Algún día desearé en una estrella
Despertar donde las nubes están lejos debajo de mí
Donde los problemas se derriten como gotas de limón
Muy arriba de las chimeneas es ahí donde me encontrarás
En algún lugar sobre el arcoíris pájaros azules vuelan
Y los sueños a los que te atreves, ¿oh por qué, oh por qué no puedo?
Bueno, veo árboles de verde y
Rosas rojas también
Las veré florecer para ti y para mí
Y pienso para mí mismo
Qué mundo tan maravilloso
Bueno, veo cielos de azul y veo nubes de blanco
Y la brillantez del día
Me gusta lo oscuro y pienso para mí mismo
Qué mundo tan maravilloso
Los colores del arcoíris tan bonitos en el cielo
Están también en las caras de la gente que va pasando
Veo amigos dándose la mano
Diciendo: “¿Cómo estás?”
Están en verdad diciendo: “Yo… yo te amo”
Escucho bebés llorar y los veo crecer
Aprenderán mucho más de lo que
Nosotros sabemos
Y pienso para mí mismo
Qué mundo tan maravilloso
Algún día desearé sobre una estrella
Despertar donde las nubes están lejos debajo de mí
Donde los problemas se derriten como gotas de limón
Muy arriba de las chimeneas es ahí donde me encontrarás
En algún lugar sobre el arcoíris rumbo arriba
Y los sueños a lo que te atreves, ¿oh por qué, oh por qué no puedo?
Israel Kamakawiwo`ole fue el Cantante Hawaiano mas popular de la Isla, y compuso esta hermosa cancion con la fusion de SomeWhere Over The Rainbow y What a Wonderful World, se caso con su novia de la adolescencia y fue un gran promotor de las culturas y artes de Hawai
Video de youTube "Como si fuera la primera vez-Música original
Elisa Zonis
Entrevista a Boris Cyrulnik from Quindrop on Vimeo.
Psiquiatra, etólogo y escritor Mirando hacia atrás sin ira Boris Cyrulnik es un hombre de físico imponente, sonrisa amplia y fascinante conversación. Le gusta el rugby, sigue la actualidad política, lee con la misma pasión con que escribe y acaba de publicar en España el libro Los patitos feos. Nadie diría que detrás de la pausada voz y la mirada cordial de este psiquiatra francés de 65 años se esconde un superviviente. Su vida es la historia de una redención: nació en Burdeos en el seno de una familia judía emigrada de Ucrania, y con sólo cinco años contempló cómo sus padres eran deportados y asesinados en un campo de concentración. “No es fácil para un niño saber que le han condenado a muerte”, recuerda ahora sin aparente amargura. Él logró escapar y comenzar una vida nómada que le arrastró por orfelinatos y centros de acogida. Era el típico caso perdido, un patito feo condenado a llegar a la edad adulta convertido en un maltratador, un delincuente o un tarado. Pero no fue así. Cyrulnik conoció a unos vecinos que le descubrieron el lado afable de la vida, le trataron como a una persona y le animaron a estudiar psiquiatría. Hoy es feliz, adora a la familia que ha formado y se ha convertido en uno de los analistas del comportamiento humano más importantes del mundo. Él mismo encarna un ejemplo perfecto del tipo de lucha que defiende en su libro, bajo el término de resiliencia. El Diccionario de la Real Academia Española define este término de origen latino como “la resistencia de un cuerpo a la rotura por golpe”, pero para Cyrulnik significa mucho más: “la capacidad del ser humano para reponerse de un trauma y, sin quedar marcado de por vida, ser feliz”. Elisa Zonis |