jueves, 30 de julio de 2009
No acepto...
martes, 28 de julio de 2009
cartas de amor...sin edad
lunes, 27 de julio de 2009
Arreglando mi placard emocional...
sábado, 25 de julio de 2009
¿Qué es eso? sólo un pájaro cantando y unas ganas de abrazar...
miércoles, 22 de julio de 2009
Madre hay una sola...porque si fuesen más, pobres hijos!!!
Lo que aquí verán, posiblemente sea la identificación de muchos hogares.
En esta era de tanta tecnología, los hijos muchas veces se ven superados por los padres, digo bien, claro, superados en la ignorancia del aprendizaje fácil.
Pasaron de hijos a ser maestros, conductores, electricistas, y sobre todo...pacientes, porque la paciencia les llega muchas veces al límite y terminan diciendo: sí, sí, no pasa nada, vos probá, que el aprendizaje es así, no lo aprendí ni en el secundario, ni en la facultad.
¿Y entonces como lo sabés? tocando, probando.
Pero y si se me rompe la compu? o aprieto algo indebido y se me borra todo?
Vos probá, total, qué es lo que más te puede pasar? romper la CPU y bueno, si eso pasa no es terrible, te comprás una nueva y ya está.
Una más moderna, con todos los chiches, porque la tuya... ya está media obsoleta.
Así que andá haciendo un backup, pasando todas las fotos que tenés en un DVD.
¿Cómo no era que había que grabar en un CD?
No ma, eso ya pasó, hoy es DVD, mañana no sé.
Entonces, entro en mi salvador Google, pongo: ¿Cómo se graba un DVD? y me aparece un amable Manual de Bolsillo, que me dice :se graba un DVD con la estructura de archivos VOB, IFO y BUP con el Nero Burning ROM, explicando los pasos a seguir y las opciones
.¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????
Son las doce de la noche, sigo buscando, tomo el teléfono tímidamente, y digo:
Hola Negrito, ¿Estás durmiendo?
-Ma, ¿Qué pasa?
-Nada, primero quería saber si habías regresado, si estás bien y si me podés un ratito ayudar.
(Me parece sentir que se metió debajo de la cama, como cuando era chico y le iban a colocar una inyección)
Hola, hola...parece que se le acabó la batería, bueno, mañana lo llamo.jaaaaaaaaaaaa
E.Z.
martes, 21 de julio de 2009
Sueños escondidos
¿Cuáles son las tres cosas divertidas que nunca hiciste y que te agradaría hacer?
lunes, 20 de julio de 2009
Carta a mis amigos
Casi como sagrado.
Reviso en mis días y me pregunto por mucha gente que a través del tiempo he sentido cerca y el interrogante es ¿qué fueron en mi vida?¿Qué son hoy?
Es como un paisaje en movimiento, con soles y lunas, con charlas largas y me han quedado como prendidas instantáneas donde nos hemos reído mucho y también nos hemos abrazado llorando.
El no vernos diariamente, significa un acrecentamiento de eso que tan firmemente quizás nos prometíamos cuando éramos niños, cuando salimos del secundario, cuando estudiábamos juntos, cuando estábamos en el trabajo: que no nos olvidaríamos nunca y seguiríamos amigos siempre.
Crecimos, pero no sólo teniendo forma de hombre y de mujer, sino crecimos en el sentimiento, en los ritos del diario vivir y cuando nos vemos, cruzamos la misma mirada que antes nos unía.
Y surge el abrazó espontáneo y en un ratito tratamos de contarnos todo, como antes...
Nos añoramos, nos queremos.
Hoy estoy bailando con nuestra historia, la que juntos como amigos compartimos, abrazada a mucha gente. Pasa en mi mente una película con muchos rostros, y eso me hace feliz.
Gracias por haberme dado tanto.
Tu amiga de siempre-E.Z
domingo, 19 de julio de 2009
Nos unimos...en las buenas y en las malas,con amor
mi vida que tu y yo
estaremos juntos
solo algun instante
que callados miraremos
el cielo en la ventana
este mundo que despierta
y la noche va llendose lejana
tan lejana
Mira nuestra tierrra que
que gira con los dos
hasta estando oscuro
Mira nuestra tierra que
que nos ofrece el sol
y no nos deja solos, solos, solos
My love, amor, cario mío
siento que me llamas
y el mar parece
como si fuera tu suspiro
y que tu amor me trae
este amor que va
como escondido en medio de sus olas
de todas esas olas
como una barca que...
Mira nuestra tierrra que
que gira con los dos
hasta estando oscuro
Mira nuestra tierra que
que nos ofrece el sol
y no nos deja solos, solos
Mira nuestra tierrra que
que gira con los dos
hasta estando oscuro
Mira nuestra tierra que
que nos ofrece el sol
y no nos deja solos
Sacar los no puedo...
Es una manera de vivir plenamente, para mí y para el entorno.
"Apunta hacia la luna : si no aciertas, de todos modos caerás en las estrellas.Les Brown
viernes, 17 de julio de 2009
Vamos a cantar...con el corazón
Es un inmenso placer poder ver y escuchar a Louis Armstrong .
"Yo veo árboles verdes, rosas rojas, también las veo florecer para mi y para ti Y pienso para mi mismo, Qué mundo maravilloso Veo cielos azules y nubes blancas ... |
jueves, 16 de julio de 2009
Sosiego
Hoy es un día con apenas papelitos de nubes suaves, y una llovizna glotona cae en los vidrios, armando un concierto de sones y colores.
Es día de sosiego. Más bien diría de ociosidad gustosa.
Me siento invitada a una mesa que yo misma preparé con el mejor mantel, dos copas simplemente de agua, una comida sencilla y un fuego entibiando el ambiente.
Café, chocolate, un libro, música.
Todo eso lleva a una atmósfera relajada, casi como una promesa de lo que deberían ser nuestros días.Pero la agenda muchas veces gobierna nuestra vida.
Hoy me juro desplazar la agenda...también a mi juez interior.
Es día de sosiego.
La idea de felicidad de los occidentales es perseguirla, pero parece que cuando perseguimos la felicidad, más rápido se escapa.
Lin Yutang dice que el sabio raras veces se decepciona, porque no abriga esperanzas demasiado altas. Tampoco se desiluciona, pues difícilmente se hace ilusiones.
¿Y entonces que tomamos: oriente u occidente? jaaaaaaaa, me parece que si lo pienso demasiado se me va a escapar el sosiego.
Bueno, no es momento de hacerme problemas, si total no soy sabia.
Disfrutar es un acto de estar presente.
Es día de sosiego.
E.Z.
miércoles, 15 de julio de 2009
Abrigándote
Esta obra que titulo “Abrigándote”, pertenece a una serie, que se llama “Desde el Corazón”, y que hemos ido armando, en familia.
Es una metáfora cálida que traduce un: siempre estarás con nosotros.
Los trazos que subyacen en mi inconsciente-conciente, se traducen en los colores que pretenden afianzar imágenes, con una impronta que abarca desde el dolor más profundo, pasando por un cielo pleno de esperanza a través del pincel cargado de recuerdos.
martes, 14 de julio de 2009
¡Qué día espectacular!
¿Porqué me alegré? porque la vi bien, con cara de estar disfrutando de ese acto tan prosaico, pero feliz.
Cuando llegué recuerdo haberle confesado a quien estaba en la dirección, que venía pensando en que me gustaría en lugar de estar ahí, tener una escoba para mí, una vereda para barrer y luego entrar a mi casa, sentarme a ver tele y tomar un cafecito caliente. ¿Qué tal?
Se rió con una cara muy comprensiva y me trajo un café. No sé cómo no me alcanzó una escoba para cambiarme un poco la cara, creo que porque me esperaban otro tipo de problemáticas y el cafecito me haría bien para afrontarlas. Me esperaban papás, profesores y problemas a resolver...
Y por eso cuando vi a Silvia( que también ha andado mucho y sigue andando), con la escoba en mano disfruté y sonreí dando un gracias a su vida.
Descartes me enseñó que : "La verdad es clara y distinta"
Clara en sí misma. Distinta de otras verdades.
Lo distinto hace pensar, hace crecer, hace ser.
Pensar es dis-tinguir, así como vivir es dis-frutar.
Y sigo pensando que no soy la mujer maravilla y me alegro de eso, aunque eso de tener una escoba, es solamente para el día, porque por las noches "es de bruja..."jaaaaaaaa.
E.Z.
domingo, 12 de julio de 2009
Pablo Neruda
Disfrutemos hoy de la poesía de este poeta chileno nacido el 12 de julio, en Parral en 1904.Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios.Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX.Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende.De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido».
jueves, 9 de julio de 2009
Esto sí que es importante contagiar...
martes, 7 de julio de 2009
La página de Gretel, llegó a las 400 publicaciones en Cultura Agenda y Noticias
-Bien…Eso es todo.
Vaciló aun un momento; luego se levantó y dio un paso…No gritó.
Cayó suavemente, como cae un árbol en la arena. Ni siquiera hizo ruido.
Y ahora, por cierto, han pasado ya seis años…Me he consolado un poco porque sé que verdaderamente volvió a su planeta, pues al nacer el día no encontré su cuerpo. Desde entonces, por las noches, me gusta oír las estrellas; son como quinientos millones de cascabeles…
Antoine de Saint –Exupéry
El Principito
lunes, 6 de julio de 2009
Un 7 de julio...nacía el genial Marc Chagall
Nos dice:
"Me parecería que me falta algo si, además del color, no me hubiera ocupado del grabado y de la litografía. Desde mi juventud, siempre busqué algo que pudiera expandirse como una corriente que fluye hacia las orillas lejanas y seductoras. Inclinado, ahora, sobre la piedra litográfica y el plato de cobre tengo la impresión de tocar un talismán. Siento que en ellos hago un lugar a todas mis penas y mis alegrías. Todo lo que en los años ha atravesado mi vida: nacimientos, muertes, matrimonios, flores, animales, pájaros, los obreros que sufren, los padres, los enamorados en la noche, los profetas de la Biblia, por la calle, en casa, en el templo y en el Cielo. Y con la edad que avanza, la tragedia de la vida está dentro nuestro y a nuestro alrededor".
Con esas palabras, Marc Chagall (1887-1985) daba a conocer la importancia de su obra gráfica. Hablaba ahí de sus imágenes recurrentes y de lo autobiográfico, que casi siempre fue el trasfondo y protagonista de todas sus creaciones.
¡Que hable, que hable!
domingo, 5 de julio de 2009
Reflexion para hoy
sábado, 4 de julio de 2009
¡ Por la vida !
viernes, 3 de julio de 2009
¿Qué se hace cuando perdemos el orden?
A mí me encantaría saber quien fue el primero que dijo: todo debe estar en su lugar, ordenado.
Y me refiero al orden (Sustantivo masculino y no femenino). Porque hay un montón de acepciones sobre orden y hay muchas órdenes también.
Creo que esta noción de orden, me viene desde el jardín de infantes, cuando la Señora Maestra, y no la Seño, como dicen ahora, nos decía: A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar...
¡Y se puede saber porqué lo aprendí tan bien!
Y yo, que siempre me creí muy ordenada, ayer desesperada lo busqué por todas partes, y no lo pude encontrar. ¿A dónde fue a parar mi orden?
Creo que me faltó sólo desarmar la CPU, para ver si estaba allí.
Y hoy seguí, seguí, y terminé llamando a quien sabe de esto, para que me encuentre el orden perdido. Y ya me va a ayudar..
Todo por querer hacer un blog, que dicen que es tan fácil, sólo tres pasos y ya está.
Si tres pasos...tres pasos para adelante y tres pasos para atrás.
Y no me aclararon, si son pasos de baile, si son de caminante solitario o acompañado, o si son pasos del intelecto, jaaaaaaa.
Porque saben, cuando al segundo día feliz coloco la entrada, se me fue todo lo que el día del inicio de este blog puse a la derecha de la pantalla, al final.
Y acabé mandando al orden de paseo, aunque con esto de la gripe A, no quiso estar demasiado tiempo afuera y volvió, para que juntos, siguiéramos ...
Y aquí estoy, y me está gustando esto de haberlo perdido, sobre todo en la noche fría, y con la nariz roja para que aparezca cuando salga el sol.
Porque la verdad, lo estoy extrañando.
¿Orden, dónde estás?
jueves, 2 de julio de 2009
Arthur Rubinstein, un grande
Pianista polaco, nacido en Lódz y fallecido en Ginebra.
El temperamento romántico de Rubinstein le permitió interpretar de forma magistral a Brahms, Schumann y Beethoven, pero fue en Chopin donde alcanzó una rica y detallada expresión, un rigor insuperable y la más cálida de las lecturas pianísticas.
miércoles, 1 de julio de 2009
Bienvenidos, y que juntos disfrutemos lo que nos da la vida
siempre por más serios y circunspectos que pretendamos ser,
tenemos.
A algunos se les ha agriado, a otros les permite siempre estar bien.
Está en el empeño que le pongamos, para que se nos escape de lo más recóndito y,
brille pícaramente cada vez que nos levantemos y veamos que estamos vivos.
Les doy la bienvenida y les pido recorramos juntos esta arena de mis días y porqué no de la tuya también.
Ahhhhhhhh, pero me das tu mano?Vamos...ahora sí.